Mostrando las entradas con la etiqueta Marabunta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Marabunta. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de noviembre de 2021

Pervivencia de una trilogía por concluir

 

En ocasiones conviene releer a poetas que no dejan de ser reconocidos en importantes certámenes nacionales. Ello permite reconsiderar la influencia que va teniendo en lo que se publica y las posibilidades que plantea en la actualidad. Una de tales figuras es Balam Rodrigo (Villa de Comaltitlán, Soconusco, Chiapas, 1974). A un lustro de su trilogía (inconclusa, de momento) sobre la frontera que va de México a Estados Unidos, ponemos el foco en Marabunta (CECAN – Libros Invisibles, 2017) y el Libro centroamericano de los muertos (FCE / ICA / INBA, 2018) para ver cómo dialoga con el presente un ya clásico para la literatura mexicana ahora que con Joe Biden la crisis migratoria parece tomar otros derroteros, ojalá, cada vez más alejados de la violencia de los años en que fueron escritos.

domingo, 27 de mayo de 2018

El paso de Balam Rodrigo


En condiciones de miseria
nada hay que pueda llamarse hogar,
sólo la muerte.
Balam Rodrigo

Balam Rodrigo (Villa de Comaltitlán, Chiapas, 1974) es el ganador del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2018 por Libro centroamericano de los muertos: la segunda parte de una trilogía que arranca con Marabunta (Premio Nacional de Poesía Amado Nervo 2017) y da testimonio del violento paso de quienes viven en Centroamérica y se dirigen a EUA a través de México.