Desde este rincón estudiaré algunas inquietudes que sobre la poesía mexicana contemporánea me surgen con la tesis doctoral: "La dimensión cívica en la poesía mexicana desde 1960. Herencia, tradición y renovación en la obra de Vicente Quirarte".
Los KFGC (antes, Los Kikín Fonsecas y el Gringo Castro) son un grupo de lo que podríamos llamar poesía multimedia y está formando por Gerardo
Ocejo, Rodrigo Román, Andrei Vásquez, Jorge Sosa, Ánuar Zúñiga y Oliver
Hinchastegui. Son autores de las plaquettes digitales Todos son pendejos menos el que vomita, La sentidora y Manual de
guerrilla táctica para terminar un noviazgo, así como del libro No use las manos (Amarillo Editores,
2011). Estas dos últimas obras aparecen en el Archivo de Poesía Mexa, según veremos a
continuación.
Como conjunto o individualmente han
publicado en la revista de literatura Electrodependiente, Punto de Partida o Vozed. En Letras Libres, Jorge Téllez reseña el libro de Los Kikín Fonsecas y el Gringo
Castro: «se acerca más al verso narrativo y contemplativo de quien cuenta lo
que está sucediendo afuera, desde Charlie Brown hasta Irak». Estos jóvenes que
nacieron en la década de los ochenta, y que ya están cerca de cumplir diez años
como colectivo, apuestan por el texto a doce manos y con diversos lenguajes:
escritura, música, fotografía, lectura. Los temas son cercanos a la televisión,
la moda, las tecnologías, el ocio y la basura.
Pág. 0
El humor y la autocrítica, el arte
poética incluso, envuelven la publicación digital Manual de guerrilla táctica para terminar un noviazgo. El índice ya
dibuja la caja donde habitará, como veíamos con Diana Garza Islas,
la memoria futura. Sexo, fantasía, surrealismo (valga la redundancia). Adulterio,
alcohol, electrodomésticos, manías. Todo
en este discurso está descifrado.
Las ilustraciones de León Bengala acompañan microhistorias donde cabe un tique
de un supermercado, la segunda parte de ese poema que podía ser la lista de la
compra.
No use las manos (2011) visibiliza los vicios y los prejuicios del ser
humano en sociedad. Parodia las nuevas formas de escritura, anacrónicas con el
significado de poesía: «Redactan poemas en su Gmail / que envían a los países
de la ex Yugoslavia» (12). Al aproximarse a los superhéroes desde la lírica, Los KFGC dialogan
con los trabajos de José Carlos Becerra, Vicente Quirarte o Héctor Carreto. Asimismo, la miseria doméstica rompe esa capa superficial que tiene
la comedia en el siglo XXI y nos
explica por dentro, con nuestras fortunas
y adversidades. La serie de poemas que afloran bajo un texto tachado o
borrado confirma la técnica del discurso obliterado en la poesía mexicana contemporánea.
Pág. 21
El hecho de que
estas técnicas visuales aparezcan al final de cada una de las seis partes del
poemario nos hace pensar en el proceso de escritura que deja atrás textos, lecturas
y borradores que inspiran o soportan el resultado final. Quizá la clave esté en
el poema de la página 35:
de niños
nos encerraban en cuartos
donde proyectaban
películas de pájaros
que atacaban ciudades
hasta convertirlas en hoyos negros
Esta misma ciudad,
más adelante, aparecerá derruida (como los textos que sobreviven al tachado)
con un lenguaje que se solapa en metátesis de hormigón: «Ccerí ne uan cidaud
cousntrida cno emsobrcos» (59). ¿Cómo se recita esto? No use las manos resta artesanía a la manufactura verbal. Los poemas,
independientes, siguen un hilo conductor: el cuento de la lírica.
El Becerra
que intuíamos con Batman dialoga ahora con las claves de la sociudad,
seres anónimos y frágiles que desde arriba se inyectan en el espacio urbano:
cómo retrasar la aparición de las hormigas
compran envases de cal y ceniza
caminan por lo angosto de las escaleras
donde se conserva la médula de las aves
imaginan el futuro
como una llanura de autopistas
que se dirigen a ciudades subterráneas (83)
En definitiva, Los KFGC reúnen los despojos de
la poesía tradicional para contarnos algo que nos incumbe y que el verso, hasta
ahora, no asimilaba. La escritura colectiva permite romper el hermetismo y
compartir una atmósfera de coloquialidad
única.
Los KFGC acaban de estrenar su serie Los Fotocopiadores. Aquí está el tráiler:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario