domingo, 26 de marzo de 2017

Joel Plata

el olor a sexo me mata
Joel Plata (pág. 27)

Joel Plata (Torreón, Coahuila, 1951) es uno de esos casos desconocidos de la poesía mexicana. Al menos para mí. Al menos hasta que di con su libro La división y otros muertos (Premiá / Universidad Autónoma de Zacatecas / Universidad Autónoma de Puebla, 1993) en el Archivo de Poesía Mexa.

domingo, 19 de marzo de 2017

Tedi López Mills

Imagen de la Secretaría de Cultura
Que el recuerdo dura más cuando uno se distrae del
recuerdo
Tedi López Mills (pág. 43)

Tedi López Mills (Ciudad de México, 1954) es autora de, entre otros poemarios, Parafrasear (Bonobos, 2008), en el que nos vamos a centrar hoy (gracias a que está disponible en el Archivo de Poesía Mexa) para acercarnos a la poética de quien fue conocida especialmente por el éxito de Muerte en la rúa Augusta (Premio Xavier Villaurrutia 2009).

domingo, 12 de marzo de 2017

Ricardo Castillo

Ricardo Castillo (foto de Tere Tenorio)
Ricardo Castillo (Guadalajra, 1954) marcó la poesía mexicana desde su primer libro: El pobrecito señor X (1976). Hace cuarenta años ya se advertía la revolución formal, pero también temática, que se desarrolla en libros más recientes como Borrar los nombres (1983) y Nicolás el Camaleón (1989); disponibles, ambos, en el Archivo de Poesía Mexa que venimos siguiendo últimamente para acercarnos a poetas y poemarios de los últimos cincuenta años en México.

domingo, 5 de marzo de 2017

V edición Investigación en femenino

Mañana, lunes 6 de marzo, se celebrará la V edición Investigación en femenino que coordina Amelia Peral en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante. A continuación adjuntamos el resumen y la presentación de nuestra breve aportación al respecto.

domingo, 26 de febrero de 2017

Sombra roja

El grabado de la cubierta es de
Víctor Ramírez
que no hay parte que no sea parte
de un todo infinito
Reneé Acosta

Esta semana Fernando Fernández entrevistó en A pie de página a Claudina Domingo y a Xitlalitl Rodríguez, dos de las diecisiete poetas mexicanas que conforman la antología Sombra roja (Vaso Roto, 2016). El próximo domingo se presentará en Bellas Artes.

domingo, 19 de febrero de 2017

La miel de los felices

La miel de los felices (Mano Santa, 2016) es el poemario que Vicente Quirarte (Ciudad de México, 1954) publicó hace unos meses para retomar el género literario que desde Razones del samurai (su poesía completa, editada por la UNAM en 2000) y Zarabanda con perros amarillos (2002) atendía como académico, antologador o mediante la narrativa, el teatro o el artículo periodístico; textos siempre llenos de la sintaxis y el manejo de la palabra precisa que lo hacen, ante todo, poeta.

domingo, 12 de febrero de 2017

Gloria Gervitz

Imagen de maspormas
Gloria Gervitz (Ciudad de México, 1943) es autora de Treno (Filodecaballos/ Conaculta, 2003), parte del poema que ha estado escribiendo durante toda su vida y que se incorpora a Migraciones (1991), por tanto, como su poesía completa. El libro que comentaremos para acercarnos a Gervitz está disponible en el Archivo de Poesía Mexa.