domingo, 31 de julio de 2016

Carlos Gutiérrez Cruz, Sangre roja: versos libertarios

Compañero, por una perfecta comprensión
y por una perfecta amistad,
te dedico este libro de convicción
y de humanidad.
Carlos Gutiérrez Cruz (pág. 45)

Carlos Gutiérrez Cruz (Guadalajara, 1897 – Ciudad de México o Cuernavaca, 1930) forma parte del Archivo Negro de la Poesía Mexicana (Malpaís, 2015) con Sangre roja: versos libertarios (1924): un canto medido por el desmedido contraste entre las clases y las obras.

viernes, 22 de julio de 2016

Archivo Negro de la Poesía Mexicana

El Archivo Negro de la Poesía Mexicana (Malpaís, 2015) es una colección de diez poetas o poemarios teóricamente fundamentales en el siglo xx pero prácticamente desconocidos en la actualidad. El Seminario de Investigación en Poesía Mexicana Contemporánea (SIPMC) reúne así una «constelación» literaria, unos «astros», en palabras de Evodio Escalante.

domingo, 17 de julio de 2016

Congreso Internacional de Literatura y Ecocrítica 2016: La poesía ecológica de Pacheco y Aridjis

Esta semana, del 18 al 20 de julio, se celebra en Valladolid el Congreso Internacional de Literatura y Ecocrítica 2016. Coordinado por Carlos Hernández Carrión (Universidad de Valladolid) y Benito Elías García Valero (Universidad de Alicante), este espacio (tal como se muestra en el programa) reúne a investigadores de distintas geografías sobre un mismo tema: la relación entre literatura y ecología.

domingo, 10 de julio de 2016

Anamnesis

Ofelia no pensaba claramente, nadie con miedo piensa claramente.
Clyo Mendoza (pág. 27)

Anamnesis (Cuadrivio, 2016) es el primer poemario de Clyo Mendoza (Oaxaca, 1993). A través de los poros que tapa la violencia, la voz poética desemboca, sin estridencias, en un relato brutal pero verosímil de los sentidos que recuperan imágenes, gustos y tactos sangrantes tras el tiempo de silencio que diferencia a las personas y a las bestias, a la poesía y al grito.

jueves, 30 de junio de 2016

Nada se pierde

Nada se pierde
Ya no veo una ciudad, queda un vaso
lleno de agua renegrida.
Eva Castañeda (pág. 41)

Nada se pierde (VersodestierrO, 2012) es un poemario de Eva Castañeda (Ciudad de México, 1982) donde las pequeñas aristas de la realidad se agrandan hasta profundas reflexiones que destapan universos urbanos e intestinos.

domingo, 26 de junio de 2016

A/salto de río

       río
del
         corazón
         al
         limo
                        del
         salto
Raúl Renán (A/salto de río, pág. 12)

A/salto de río (Agonía del Salmón) ([2005] 2012, VersodestierrO) es uno de los recientes poemarios de Raúl Renán (1928-2017). Además de reflexionar profundamente sobre el sentido inverso de la vida, que es el morir, continúa innovando con las formas poéticas, siempre mediante la brevedad y un lenguaje sonoro y polisemántico.

domingo, 19 de junio de 2016

Borealis

Gracias, Alejandro,
por este libro,
entre otras cosas.

Rocío Cerón (Ciudad de México, 1972) acaba de reeditar su poemario Borealis (FCE, 2016): un destello celeste con lenguaje terrestre, es decir, la iluminación de fenómenos inauditos o ilegibles desde el recoveco sensorial.