Mostrando las entradas con la etiqueta Alejandro Higashi. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alejandro Higashi. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de diciembre de 2018

Asta luego


Patio de la casa que me ha facilitado Álex, en Puebla
La semana pasada presentamos aquí el número 23 de la revista América sin Nombre. Esta publicación completa meses de trabajo junto a Alejandro Higashi y el Seminario de Investigación en Poesía Mexicana Contemporánea. Al agradecer en este blog las colaboraciones de cada poeta o especialista, cerrábamos de alguna manera el ciclo que abrimos en octubre de 2015 con Artes poéticas mexicanas (de los Contemporáneos a la actualidad), también gracias a la maestra querida donde las haya Carmen Alemany.

domingo, 23 de diciembre de 2018

América sin Nombre #23: Madurez de la joven poesía mexicana

La luminosa imagen fue elegida por Pedro Mendiola

Gracias a Carmen Alemany, Alejandro Higashi y el Seminario de Investigación en Poesía Mexicana Contemporánea que coordina Eva Castañeda se ha podido armar este número 23 de la revista América sin Nombre dedicado a la «Madurez de la joven poesía mexicana». Once especialistas reflexionan a propósito de la evolución que está teniendo la lírica de las últimas décadas en México. Ya se puede leer de manera gratuita y digital en el Repositorio de la Universidad de Alicante y pronto estará en papel. Asimismo, la presentaremos en México.

domingo, 29 de abril de 2018

Coloquio 50 años Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes: AsN


La próxima semana se celebrará el Coloquio 50 Años Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes. Será del 2 al 4 de mayo en el Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes, CIELA, Fraguas (Allende 238, Centro). Aunque no podré presenciarlo, durante la sesión del Seminario de Investigación en Poesía Mexicana Contemporánea hablaremos del proyecto del número 23 de la revista América sin Nombre: Madurez de la joven poesía mexicana.

jueves, 30 de junio de 2016

Nada se pierde

Nada se pierde
Ya no veo una ciudad, queda un vaso
lleno de agua renegrida.
Eva Castañeda (pág. 41)

Nada se pierde (VersodestierrO, 2012) es un poemario de Eva Castañeda (Ciudad de México, 1982) donde las pequeñas aristas de la realidad se agrandan hasta profundas reflexiones que destapan universos urbanos e intestinos.

jueves, 12 de mayo de 2016

PM / XXI / 360º

en México no estamos preparados para entender el valor de la cultura
[…] guiar a quien lee entre la espesura de la poesía reciente
[…] lo social se presenta a través de la perspectiva individual
Alejandro Higashi (p. 122, 175, 274)

PM/ XXI/ 360º. Crematística y estética de la poesía mexicana contemporánea en la era de la tradición de la ruptura (UAM/ Tirant lo Blanch, 2015) es un estudio de Alejandro Higashi (Ciudad de México, 1971) indispensable para leer e investigar este género literario y este país. El lunes lo presentará en Alicante. Las páginas citadas hacen referencia a la versión electrónica. En papel, hay que añadir cuatro a cada una.

domingo, 17 de abril de 2016

Ancila

ve en la brevedad lo que tiene de grandeza.
Cecilia Eudave

Ancila es una revista de Crítica de la Poesía Mexicana Contemporánea. El número 7 (marzo, 2016) está dedicado a la brevedad. Israel Ramírez, Alejandro Higashi, Jocelyn Martínez, Alejandro Palma y Gabriel Hernández Espinosa diseccionan las partes de un todo minúsculo: el poema corto.