Mañana arranca
el Congreso
Internacional de Literatura y Ecocrítica 2017 «De animales y hombres: fronteras
entre lo humano y lo animal». Se celebrará en la Universidad de Alicante, del 19 al 21 de abril.
Todavía hay plazo para asistir
como oyente. Este es el enlace del programa.
Desde este rincón estudiaré algunas inquietudes que sobre la poesía mexicana contemporánea me surgen con la tesis doctoral: "La dimensión cívica en la poesía mexicana desde 1960. Herencia, tradición y renovación en la obra de Vicente Quirarte".
domingo, 18 de junio de 2017
Congreso Internacional de Literatura y Ecocrítica 2017: Erre que erre con los animales
Etiquetas:
Animales,
Congreso,
Ecocrítica,
presentación,
Ramón López Velarde,
Rubén Bonifaz Nuño,
Rubén Darío,
Sociudad,
Universidad de Alicante
domingo, 11 de junio de 2017
Ismael Velázquez Juárez
![]() |
Imagen de Poetas Siglo XXI |
Ismael Velázquez Juárez
Ismael Velázquez Juárez (Ciudad
de México, 1960) es un poeta visual, integra las artes plásticas en sus textos.
Salvo Arte de beber (Cal y Arena,
2010) y Where Do We Go From Here
(bongobooks, 2014), el resto de sus poemarios están disponibles en el Archivo de Poesía Mexa: Producto Interno
Bruto (Editorial Foc, 2012), Lugares
y no lugares para caer muerto en Richard Brautigan (Herring Publishers,
2014), Bulldozer (Palacio de la
fatalidad, 2014), Sea un arma (Centro
de Cultura Digital, 2014) y Esto no
significa nada (Palacio de la fatalidad, 2015).
sábado, 3 de junio de 2017
Laura Solórzano
Laura Solórzano
Laura Solórzano (Guadalajara,
1961) es autora, entre otros poemarios, de Un
rosal para el señor K (Universidad de Guanajuato, 2006), Nervio náufrago (La Zonámbula, 2011) y Oración Vegetal (Mano Santa, 2015), que
de ella recoge el Archivo de Poesía Mexa.
Etiquetas:
Archivo Poesía Mexa,
La Zonámbula,
Laura Solórzano,
Mano Santa Editores,
Nervio náufrago,
Oración vegetal,
Un rosal para el señor K,
Universidad de Guanajuato
domingo, 28 de mayo de 2017
Cristina Rivera Garza
¿Quién verifica?
Cristina Rivera Garza
Cristina Rivera Garza
(Matamoros, Tamaulipas, 1964) es un referente en la literatura mexicana. Entre
sus numerosas obras, destacan sus novelas Nadie
me verá llorar (Tusquets, 1999) o La muerte me da (Tusquets, 2007), el
ensayo Los muertos indóciles.
Necroescrituras y desapropiación (Tusquets, 2013) o su reciente trabajo
sobre Juan Rulfo: Había mucha neblina, o humo o no sé qué (Random House, 2016).
A continuación comentaremos sus poemarios La muerte me da / Anne-Marie Bianco (ITESM-Bonobos, 2007) y El disco de Newton. Diez ensayos sobre el color (UNAM / Bonobos, 2011),
presentes en el Archivo de Poesía Mexa.
domingo, 21 de mayo de 2017
V Coloquio de Poesía Mexicana Contemporánea

comunicaciones que se presentan en torno a cinco temas: 1) problemas teóricos y metodológicos; 2) poéticas experimentales; 3) afinidades estéticas; 4) estudios culturales y sociología; y 5) problemas de historiografía literaria de la poesía mexicana contemporánea. El colofón reunirá a cuatro premios Aguascalientes: José de Jesús Sampedro, José Javier Villarreal, Jorge Humberto Chávez y Minerva Margarita Villarreal. De esta manera el SIPMC pone en práctica la investigación en poesía mexicana contemporánea.
domingo, 14 de mayo de 2017
León Plascencia Ñol
León Plascencia Ñol
León Plascencia Ñol (Ameca, Jalisco,
1968) es un poeta que ha estudiado teatro y cine, es un artista visual. Dirige
la editorial filodecaballos y, entre otros muchos libros, ha publicado los
poemarios que comentaremos gracias a su disponibilidad en el Archivo de Poesía Mexa: Zoom (Aldus,
2006), Revólver rojo (Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes / Bonobos / Fondo Nacional para la Cultura y las
Artes, 2011) y El lenguaje privado (filodecaballos,
2014). Dichas versiones no son las finales, por lo que la paginación no
coincidirá con el libro físico.
domingo, 7 de mayo de 2017
Semana con Homero Aridjis en el CeMaB

Suscribirse a:
Entradas (Atom)