domingo, 13 de agosto de 2023

El libro de los fantasmas

 

Después de Y tú, ¿qué sabes hacer con tus manos? Recorrido por los talleres artesanales de Metepec, #YoSoyBosco, 100cia para pequeños curiosos y El edificio fantasma (que estamos a punto de incluir en este blog por las imágenes poéticas, como libro ilustrado cuyo texto no potencia de igual modo la lírica) notamos la importancia que tiene la poesía en la LIJ del certamen del FOEM con El libro de los fantasmas (FOEM, 2014); con el que Andrés Acosta (Chilpancingo, Guerrero, 1964) incide en un tema habitual, tan esotérico y, con su palabra, tan directo al público infantil, ávido de ese personaje.

 



sábado, 5 de agosto de 2023

Vacalo

 

Vacalao (FOEM, 2018), de Armando Salgado (Uruapan, Michoacán, 1985), con ilustraciones de Manuel Arturo Castrejón Rodríguez, recibió mención honorífica en el Certamen Internacional de Literatura Infantil y Juvenil FOEM 2017 con el jurado, al que ya nos hemos referido en entradas anteriores, integrado por Andrés Acosta, Óscar González y Lizbeth Padilla.

 

 

domingo, 30 de julio de 2023

Manantial de carcajadas

 

Descartamos interesantísimas propuestas, por tratarse puramente de narrativa, desde la perspectiva ecocrítica con El rebozo y la dama o la recuperación precolombina, desde sor Juana, en La misma historia de siempre; y nos quedamos con Manantial de carcajadas (FOEM, 2018), de Alfonso Orejel Soria (Los Mochis, Sinaloa, 1961), con ilustraciones de Irma Bastida Herrera y Ricardo García.

 

 


 

domingo, 23 de julio de 2023

20 poemas para construir una casa

 

Pasamos por alto ¡Al rescate! (FOEM, 2019), de Judith Goldman e Irma Bastida Herrera, por tratarse a todas luces de un cuento, y llegamos con la colección de Lectores niños y jóvenes, en orden inverso, desde lo más reciente, a 20 poemas para construir una casa (FOEM, 2018). Sus autores: Jorge Alejandro von Düben Padilla (Ciudad Guzmán, Jalisco, 1988) y la habitual, pero no por ello menos talentosa, Irma Bastida Herrera.

 

 


 

domingo, 16 de julio de 2023

Entrevista a Leona Vicario en el siglo XXI

 

Llegamos a parte de una serie muy interesante para conversar en el aula. Se trata de la Entrevista a Leona Vicario en el siglo XXI (FOEM, 2019), de Yolanda Sentíes Echeverría (Toluca, Estado de México, 1940), con ilustraciones de lo más granado de la plástica para LIJ en México: Irma Bastida Herrera, Manuel Arturo Castrejón Rodríguez y Rocío Solís Cuevas. En la tónica de lo que sucederá con sor Juana, en esta misma línea, la conversación ficticia con base histórica supone un género ya en sí mismo, ligado a lo poético, como veremos en lo que sigue.

 

 


 

domingo, 9 de julio de 2023

El tamaño del corazón

 

Teniendo en cuenta que ya comentamos Puntiagudos en este blog, junto a otros cuatro libros de Luis Eduardo García, si seguimos la colección Lectores niños y jóvenes del FOEM llegamos a El tamaño del corazón (FOEM, 2019), de Emma Sánchez Varela (Salamanca, España, 1987), con ilustraciones de Rogelio González Pérez: un relato en verso sobre el amor correspondido o no, independientemente de la apariencia física.

 



 

sábado, 1 de julio de 2023

Cuaderno de las muchas sensaciones

 

Cuaderno de las muchas sensaciones (FOEM, 2020) de Luis Flores Romero (Ciudad de México, 1987), con ilustraciones de Ricardo García Trejo, explota lo mucho que percibe cada uno de los sentidos: oído, gusto, vista, tacto, olfato.