Desde este rincón estudiaré algunas inquietudes que sobre la poesía mexicana contemporánea me surgen con la tesis doctoral: "La dimensión cívica en la poesía mexicana desde 1960. Herencia, tradición y renovación en la obra de Vicente Quirarte".
jueves, 26 de septiembre de 2024
VI Seminario Internacional "La literatura hispanoamericana en el aula": Vicente Quirarte
domingo, 18 de agosto de 2024
Homenaje a Vicente Quirarte: Maestro, ya, de maestros
Del 19 al 28 de agosto de 2024, con motivo de los 70 años de Vicente Quirarte, se celebrará el homenaje "Vivir es escribir con todo el cuerpo", organizado en la Universidad Nacional Autónoma de México. A pesar de no poder participar presencialmente de tamaña celebración, comparto la presentación con la que allí me gustaría recordar lo que sigue enseñando el poeta mexicano. En el siguiente enlace se puede descargar el programa del Coloquio que se organiza, con Helena González, José de Jesús Arenas, Ana María Romero, Guillermo Gómez Zaleta y Analí Zendejas a la cabeza.
jueves, 27 de junio de 2024
IV CICELI: poetas mexicanas en el aula
Del 11 al 13 de julio se celebrará el IV Congreso Internacional “CreadorAS en la Educación Literaria e Intercultural” (CICELI) en la Universidad de Alicante, donde podremos compartir los resultados de la Red 5746 en torno a las poetas mexicanas; gracias a Mónica Ruiz-Bañuls y Olivia Martínez Giménez de León. Va a continuación la presentación y la bibliografía.
sábado, 8 de junio de 2024
Innovaestic 2024: Red 5746 UA
La próxima semana, durante los días 13 y 14 de junio, se celebrarán las XXI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria, Redes Innovaestic 2024, en la Universidad de Alicante. Este año, con el título: "La docencia universitaria en tiempos de IA". Junto a Olivia Martínez Giménez de León y Mónica Ruiz Bañuls, que encabeza el proyecto, presentamos algunos de los resultados de la Red 5746 "Recursos Educativos Abiertos (REA) para la ampliación del canon de lecturas en español en el aula de Primaria".
sábado, 18 de mayo de 2024
VII Coloquio del SIPMC
Del 22 al 24 de mayo de 2024 se celebrará el VII Coloquio de Poesía Mexicana Contemporánea. Tendrá lugar en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con Alejandro Palma como anfitrión; lo cual siempre es garantía de máxima generosidad y respeto por el encuentro más importante de lírica mexicana. El Seminario de Investigación en Poesía Mexicana Contemporánea (SIPMC), coordinado por Diana del Ángel, cumple quince años. Por dicho motivo se organiza el encuentro con decenas de especialistas. Se apuesta tanto por la crítica como por un amplia nómina de poetas. El evento se podrá seguir en directo a través de Facebook.
miércoles, 24 de abril de 2024
Jornada "Poesía infantil mexicana en el aula"
Durante los días 2 y 3 de mayo de 2024 se celebrará la Jornada "Poesía infantil mexicana en el aula". Organizada por el Departamento de Innovación y Formación Didáctica de la Universidad de Alicante y por el Seminario de Investigación en Poesía Mexicana Contemporánea, coordinado por Diana del Ángel. Podrá seguirse en vivo a través del canal de YouTube del CeMaB. De cara a la presentación de tal encuentro, comparto una serie de ideas sobre el plantel de especialistas con el que nos alegra contar, así como una bibliografía al respecto.
lunes, 15 de abril de 2024
Narrativas gráficas: álbum y ODS
El 25 de abril de 2024 tendrá lugar la I Jornada "Narrativas gráficas para la infancia" organizada por Sebastián Miras en el Departamento de Innovación y Formación Didáctica de la Universidad de Alicante. Además de contar con un plantel de lujo para la educación literaria, desde Infantil, con Elena Odriozola, Gustavo Puerta o Issa Watanabe (esta última de manera virtual, desde el canal de YouTube de Unicómic), tendremos la oportunidad de compartir algunas líneas de investigación sobre la poesía mexicana desde el álbum.