Arranca el curso con el I Foro Internacional de Formación Permanente (FIPE-UA 2025). Bajo el lema Microcredenciales, empleabilidad y formación + innovación, FIPE-UA 2025 se concibe como una iniciativa estratégica para impulsar la participación activa del profesorado universitario en el diseño e implementación de propuestas de formación permanente, especialmente microcredenciales. En ese sentido, trataremos de hablar de poesía mexicana con estudiantes que se forman para ser docentes de Primaria, en la República Dominicana.
A través del Vicerrectorado de Formación Permanente y Lenguas y el Centro de Formación Permanente, tendrá lugar el FIPE-UA 2025 durante los días 2 y 3 de octubre de 2025, con el objetivo de abrir un espacio de reflexión, encuentro y proyección en torno a los retos actuales de la formación continua. Las profesoras Rosabel Roig Vila, Teresa Torregrosa Martí y María Teresa del Olmo Ibáñez encabezan el Comité organizador.
A continuación, se resume el programa FIPE-UA 2025:
Día 2 de octubre
-
09:00 – Acreditación de participantes
-
09:30 – Inauguración oficial con autoridades de la Universidad de Alicante
-
10:00 – Mesa redonda: Pedro Martínez Martín (Ministerio de Ciencia), Francesc Pedró (UNESCO / políticas educativas)
-
10:45 – Panel “Colaboración universidad-empresa en formación especializada” con expertos en innovación y transferencia tecnológica
-
12:00 – Taller: Diseño de microcredenciales desde la experiencia docente
Día 3 de octubre
-
09:30 – Mesa redonda con representantes de la OCDE y formación continua
-
10:30 – Panel “Formación a la carta y empleabilidad con microcredenciales”
-
12:00 – Panel “Buenas prácticas docentes en formación permanente en la UA”
-
13:00 – Conclusiones de las comunicaciones recibidas
-
13:30 – Clausura del Foro
Transmisión online
El foro será retransmitido por videostreaming los días 2 y 3 de octubre.
Por último, comparto el trabajo "" gracias las mencionadas profesoras y a las instituciones: IGLOBAL, Inafocam, Instituto Universitario Ortega-Marañón, Cátedra UNESCO de Educación, Investigación e Inclusión Digital (Universidad de Alicante).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario