Mostrando las entradas con la etiqueta LIJ. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LIJ. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2025

AEELH 2025

La próxima semana, del 1 al 4 de julio de 2025, tendrá lugar el XVI Congreso Internacional de la AEELH; titulado "Letras de América: siglos XVI, XVII y XVIII". La Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos (AEELH) celebra la imperdible cita en la Universidad de Oviedo. La organización viene encabezada por Virginia Gil Amate, presidenta de AEELH. En este enlace pueden encontrar el programa definitivo, donde destacan: la conferencia inaugural de Antonio Lorente Medina, las plenarias de Carmen de Mora, María José Rodilla, Pedro Guibovich, María Isabel Terán Elizondo, Joaquín Roses y Paco Tovar, así como los homenajes a José Antonio Mazzotti y Aurelio González.



jueves, 26 de septiembre de 2024

VI Seminario Internacional "La literatura hispanoamericana en el aula": Vicente Quirarte

Durante los días 3 y 4 de octubre de 2024 se celebrará el VI Seminario Internacional "La literatura hispanoamericana en el aula: nuestro norte es el Sur" gracias a la organización de Mónica Ruiz-Bañuls. Una nueva edición de este Seminario se debe, pues, al Departamento de Innovación y Formación Didáctica y el Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti. En el canal de YouTube de este último podrá seguirse, desde la conferencia inaugural de a la clausura de . En sus 70 años, nos parece necesario estudiar a Vicente Quirarte, a quien dedicamos el Trabajo Final de Máster hace ahora diez años y quien, a pesar de contar con obra destinada a ello, como tratamos de demostrar a continuación, apenas ha sido abordado desde la LIJ.


jueves, 27 de junio de 2024

IV CICELI: poetas mexicanas en el aula

Del 11 al 13 de julio se celebrará el IV Congreso Internacional “CreadorAS en la Educación Literaria e Intercultural” (CICELI) en la Universidad de Alicante, donde podremos compartir los resultados de la Red 5746 en torno a las poetas mexicanas; gracias a Mónica Ruiz-Bañuls y Olivia Martínez Giménez de León. Va a continuación la presentación y la bibliografía.


sábado, 21 de octubre de 2023

CIVEL: Pensamiento crítico

 Del 25 al 27 de octubre de 2023 se celebrará el VII Congreso Internacional Virtual de Educación Lectora "Formar lectores en una sociedad multimodal y multimedial", organizado por la Universidad de Cádiz. En su organización colaboran los grupos de investigación HUM-1041 Investigación e Innovación Educativa en Didáctica de la Lengua y la Literatura (ineDLL), liderado por Manuel Francisco Romero Oliva de la Universidad de Cádiz y HUM-1048 Educación Lectora, Literatura y Aprendizaje (ELLA), liderado por Elena Jiménez Pérez, de la Universidad de Málaga y presidenta de la AECL. A continuación va el resumen, la presentación y la bibliografía, junto a mi colega Sebastián Miras, de la Universidad de Alicante.



sábado, 14 de octubre de 2023

Hyaznä

 

Hyaznä. Luz de Luna / Light of the Moon (Ya mfeni, 2023) es el libro de poesía que Rosa Maqueda Vicente (s. f., Valle del Mezquital, Hidalgo) escribe en hñähñu para el público infantil, con ilustraciones de Carlos López Magaña y traducción al inglés de Nora Carolina Blome y Patrick Cheney.




sábado, 7 de octubre de 2023

40 cajitas con bebés dentro

 

Siempre resulta nutritivo leer a Luis Eduardo García (Guadalajara, 1984). Por lo personal y por lo académico. Porque sin duda se trata de una referencia para la lírica en español; también en lo que concierne a la LIJ. Aunque no se pueda etiquetar de tal modo su reciente autopublicación, 40 cajitas con bebés dentro (2023), advertimos contundentes textos entre lo poético, lo narrativo, lo ensayístico e incluso lo teatral, cual monólogo.

 

 


 

miércoles, 27 de septiembre de 2023

V Seminario internacional de Literatura hispanoamericana en el aula: Hacemos nuestro río

Del 3 al 4 de octubre 2023, el CeMaB y el Departamento de Innovación y Formación Didáctica de la Facultad de Educación de la UA organizan la quinta edición del Seminario Internacional "La literatura hispanoamericana en el aula". Dirigido por Ramón F. Llorens García, Mónica Ruiz Bañuls y Sebastián Miras, se realizará en modalidad online y todas las sesiones se retransmitirán en directo a través del canal de YouTube del CeMaB. Al final de esta lectura de Hacemos nuestro río (Casa Gallina, 2022), uno de sus trabajos más recientes, compartimos la presentación y la bibliografía del trabajo que ahí expondremos. En dicha investigación objeto de estudio principal resulta el poeta, crítico, periodista, lector y mediador mexicano Adolfo Córdova; quien impartirá la conferencia plenaria "Encender el asombro: un panorama de poesía infantil latinoamericana".


sábado, 23 de septiembre de 2023

Globos gallinas botones

 

Teniendo en cuenta que el resto de libros con los que termina (o empieza, pues vamos en orden inverso al de publicación) la colección Lectores niños y jóvenes de FOEM no están disponibles en PDF (quizá debido a algún error por el que ya nos hemos puesto en contacto) o se trata de obras narrativas (o por ambas razones, como un libro que nos despierta mucho interés: Pok a Tok. El juego de pelota), terminamos esta revisión, como REA (en ambos sentido, de lectura de obras de acceso abierto y como comentarios u análisis que trataremos de desarrollar en futuras investigaciones), con Globos gallinas botones (FOEM, 2012) una de las primeras autoras con que, precisamente, comenzamos este vaciado, Becky Rubinstein (Ciudad de México, 1948); e ilustraciones de Rocío Solís Cuevas.

 

 


 

domingo, 17 de septiembre de 2023

El libro de los niñ@s que usan gafas

 

Tras las obras narrativas Jiasú y el viento y la interesantísima El tren de las revolucionarias, llegamos a la de poesía El libro de l@s niñ@s que usan gafas (FOEM, 2014), de Alexis Díaz-Pimienta (La Habana, 1966), con ilustraciones de la habitual Irma Bastida Herrera.

 

 


 

sábado, 9 de septiembre de 2023

Entrevista a Sor Juana Inés de la Cruz en el siglo XXI

 

Debido a que Un lugar para conocer y aprender: Zacango (FOEM, 2016), de Arlette López Trujillo, con ilustraciones de Eligio Ortiz Santana y Manuel Arturo Castrejón Rodríguez, como otros tantos, no está presente (mediante PDF) en la colección Lectores niños y jóvenes de FOEM, a diferencia del resto, como la obra que aquí comentaremos, nos fijamos en Entrevista a Sor Juana Inés de la Cruz en el siglo XXI (FOEM, [2012] 2015), de Yolanda Sentíes Echeverría (Toluca, Estado de México, 1940), con ilustraciones de Irma Bastida Herrera.

 

 


 

domingo, 3 de septiembre de 2023

Homshuk, niño y dios terrible

 

Pasamos por (que no de) Sharash y el regalo de Federico (FOEM, 2017), de Elizabeth Padilla Velázquez (Tlalnepantla, Estado de México, 1961), con ilustraciones de Jonathan Ricardo García Trejo; y de Siete cuentos imagirantes (FOEM, 2017; leí hasta ahora inmigrantes) de María de Guadalupe Basich Moreno (Guadalajara, Jalisco, 1954), con trabajo gráfico de Ricardo García Trejo. Y siguiendo el catálogo que nos ocupa llegamos a una de las referencias que más nos despierta la atención de la poesía infantil (más allá de México) iberoamericana: Adolfo Córdova (Veracruz, 1983).

 

 


 

domingo, 27 de agosto de 2023

Lotería de Metepec

 

Después de descubrir Tamaulipas en la narrativa de La cantimplora dorada y de entender la historia de la evolución del ser humano (que no del hombre) con Los orígenes del hombre (el genérico no alcanza, diría Millás), llegamos al libro de poesía infantil Lotería de Metepec (FOEM, 2017), de Flor Cecilia Reyes Cruz (Oaxaca, 1964), con ilustraciones de las habituales Irma Bastida Herrera y Rocío Solís Cuevas.

  


 

domingo, 20 de agosto de 2023

Espantatíteres

 

Cuesta dejar de lado Encrucijada (FOEM, 2017), de Patricia Carrillo Collard (Mazatlán, Sinaloa, 1972), con ilustraciones de Rocío Solís Cuevas (las anotamos para futuras investigaciones sobre la violencia en México, por ejemplo), pero llegamos a una obra con múltiples posibilidades didácticas, ahora sí, justificadas en el currículo, de cara a la poesía infantil, como es la tercera edición de Espantatíteres ([2010 y 2013] 2017), de Enrique Villada (San Miguel Almaya, Estado de México, 1964), con ilustraciones de Irma Bastida Barrera.

 

 


 

domingo, 13 de agosto de 2023

El libro de los fantasmas

 

Después de Y tú, ¿qué sabes hacer con tus manos? Recorrido por los talleres artesanales de Metepec, #YoSoyBosco, 100cia para pequeños curiosos y El edificio fantasma (que estamos a punto de incluir en este blog por las imágenes poéticas, como libro ilustrado cuyo texto no potencia de igual modo la lírica) notamos la importancia que tiene la poesía en la LIJ del certamen del FOEM con El libro de los fantasmas (FOEM, 2014); con el que Andrés Acosta (Chilpancingo, Guerrero, 1964) incide en un tema habitual, tan esotérico y, con su palabra, tan directo al público infantil, ávido de ese personaje.

 



sábado, 5 de agosto de 2023

Vacalo

 

Vacalao (FOEM, 2018), de Armando Salgado (Uruapan, Michoacán, 1985), con ilustraciones de Manuel Arturo Castrejón Rodríguez, recibió mención honorífica en el Certamen Internacional de Literatura Infantil y Juvenil FOEM 2017 con el jurado, al que ya nos hemos referido en entradas anteriores, integrado por Andrés Acosta, Óscar González y Lizbeth Padilla.

 

 

domingo, 30 de julio de 2023

Manantial de carcajadas

 

Descartamos interesantísimas propuestas, por tratarse puramente de narrativa, desde la perspectiva ecocrítica con El rebozo y la dama o la recuperación precolombina, desde sor Juana, en La misma historia de siempre; y nos quedamos con Manantial de carcajadas (FOEM, 2018), de Alfonso Orejel Soria (Los Mochis, Sinaloa, 1961), con ilustraciones de Irma Bastida Herrera y Ricardo García.

 

 


 

domingo, 23 de julio de 2023

20 poemas para construir una casa

 

Pasamos por alto ¡Al rescate! (FOEM, 2019), de Judith Goldman e Irma Bastida Herrera, por tratarse a todas luces de un cuento, y llegamos con la colección de Lectores niños y jóvenes, en orden inverso, desde lo más reciente, a 20 poemas para construir una casa (FOEM, 2018). Sus autores: Jorge Alejandro von Düben Padilla (Ciudad Guzmán, Jalisco, 1988) y la habitual, pero no por ello menos talentosa, Irma Bastida Herrera.

 

 


 

domingo, 16 de julio de 2023

Entrevista a Leona Vicario en el siglo XXI

 

Llegamos a parte de una serie muy interesante para conversar en el aula. Se trata de la Entrevista a Leona Vicario en el siglo XXI (FOEM, 2019), de Yolanda Sentíes Echeverría (Toluca, Estado de México, 1940), con ilustraciones de lo más granado de la plástica para LIJ en México: Irma Bastida Herrera, Manuel Arturo Castrejón Rodríguez y Rocío Solís Cuevas. En la tónica de lo que sucederá con sor Juana, en esta misma línea, la conversación ficticia con base histórica supone un género ya en sí mismo, ligado a lo poético, como veremos en lo que sigue.

 

 


 

domingo, 9 de julio de 2023

El tamaño del corazón

 

Teniendo en cuenta que ya comentamos Puntiagudos en este blog, junto a otros cuatro libros de Luis Eduardo García, si seguimos la colección Lectores niños y jóvenes del FOEM llegamos a El tamaño del corazón (FOEM, 2019), de Emma Sánchez Varela (Salamanca, España, 1987), con ilustraciones de Rogelio González Pérez: un relato en verso sobre el amor correspondido o no, independientemente de la apariencia física.

 



 

sábado, 1 de julio de 2023

Cuaderno de las muchas sensaciones

 

Cuaderno de las muchas sensaciones (FOEM, 2020) de Luis Flores Romero (Ciudad de México, 1987), con ilustraciones de Ricardo García Trejo, explota lo mucho que percibe cada uno de los sentidos: oído, gusto, vista, tacto, olfato.