Mostrando las entradas con la etiqueta Carmen Alemany. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Carmen Alemany. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2025

AEELH 2025

La próxima semana, del 1 al 4 de julio de 2025, tendrá lugar el XVI Congreso Internacional de la AEELH; titulado "Letras de América: siglos XVI, XVII y XVIII". La Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos (AEELH) celebra la imperdible cita en la Universidad de Oviedo. La organización viene encabezada por Virginia Gil Amate, presidenta de AEELH. En este enlace pueden encontrar el programa definitivo, donde destacan: la conferencia inaugural de Antonio Lorente Medina, las plenarias de Carmen de Mora, María José Rodilla, Pedro Guibovich, María Isabel Terán Elizondo, Joaquín Roses y Paco Tovar, así como los homenajes a José Antonio Mazzotti y Aurelio González.



domingo, 2 de enero de 2022

Ya nda / Semillas / Seeds

 

Ya nda / Semillas / Seeds (Ya mfeni, 2021) es la reciente publicación de Rosa Maqueda Vicente (Valle del Mezquital, Hidalgo): un cuidado trabajo colaborativo sobre la experiencia de la naturaleza en la cultura hñänhu.





domingo, 30 de diciembre de 2018

Asta luego


Patio de la casa que me ha facilitado Álex, en Puebla
La semana pasada presentamos aquí el número 23 de la revista América sin Nombre. Esta publicación completa meses de trabajo junto a Alejandro Higashi y el Seminario de Investigación en Poesía Mexicana Contemporánea. Al agradecer en este blog las colaboraciones de cada poeta o especialista, cerrábamos de alguna manera el ciclo que abrimos en octubre de 2015 con Artes poéticas mexicanas (de los Contemporáneos a la actualidad), también gracias a la maestra querida donde las haya Carmen Alemany.

domingo, 23 de diciembre de 2018

América sin Nombre #23: Madurez de la joven poesía mexicana

La luminosa imagen fue elegida por Pedro Mendiola

Gracias a Carmen Alemany, Alejandro Higashi y el Seminario de Investigación en Poesía Mexicana Contemporánea que coordina Eva Castañeda se ha podido armar este número 23 de la revista América sin Nombre dedicado a la «Madurez de la joven poesía mexicana». Once especialistas reflexionan a propósito de la evolución que está teniendo la lírica de las últimas décadas en México. Ya se puede leer de manera gratuita y digital en el Repositorio de la Universidad de Alicante y pronto estará en papel. Asimismo, la presentaremos en México.

domingo, 4 de octubre de 2015

Artes poéticas mexicanas (de los Contemporáneos a la actualidad)

XVII. No hay poeta feliz,
pero el poeta es el más feliz de los mortales.
VICENTE QUIRARTE

Artes poéticas mexicanas (de los Contemporáneos a la actualidad) −2015, Carmen Alemany (coord.)− repasa las reflexiones que sobre lo poético han llevado a cabo los mismos poetas mexicanos en su poesía. Todo ello a partir del prisma que la crítica de España, México, Italia y Estados Unidos ha reunido en este libro recién publicado por la Universidad de Guadalajara. Sergio Galindo ya lo reseñó en el Quinto Boletín del Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti haciendo honor a la poética con estas palabras finales:


Artes poéticas mexicanas (de los Contemporáneos a la actualidad) nos sumerge en la poesía y en la reflexión sobre la labor del poeta y sobre el origen, los planteamientos, los modos y la finalidad de la obra poética de un conjunto de autores mexicanos a través de análisis bien documentados, más allá del enfoque historiográfico más habitual de la crítica y los estudios literarios.