Del 26 al 28 de noviembre se celebrará el XXVI Congreso Internacional de la Sociedad Internacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura (SIDLL). Tendrá lugar en Guadalajara, en el campus de la Universidad de Alcalá de Henares. En dicho marco compartiré algunas líneas que se deben a la poesía mexicana contemporánea. En concreto, a Sara Uribe y su obra Antígona González. La estudio junto a Lidia Martí, especialista en teatro, junto a la obra Más allá del sol de Glafira Rocha. También tengo la suerte de participar en este encuentro junto a José Rovira y Luis Martínez, quienes preparan asistentes virtuales desde la Inteligencia Artificial para la didáctica de la lengua y la literatura, desde Miguel Hernández. A continuación comparto la presentación que se vincula con la lírica del país de más hispanohablantes.
Poesía mexicana contemporánea
Desde este rincón estudiaré algunas inquietudes que sobre la poesía mexicana contemporánea me surgen con la tesis doctoral: "La dimensión cívica en la poesía mexicana desde 1960. Herencia, tradición y renovación en la obra de Vicente Quirarte".
lunes, 17 de noviembre de 2025
miércoles, 29 de octubre de 2025
CIDICER: Hacia la ecocrítica en la educación literaria
Mañana comienza el "I Coloquio Internacional de Ecocrítica Intersecciones entre el texto literario y el medio ambiente en Centroamérica". Tendrá lugar durante los días 30 y 31 de octubre de 2025, gracias la excelente organización de la Universidad de Costa Rica. Tengo el honor de abrir dicho encuentro con un trabajo que colinda con México, pues poetas como Balam Rodrigo consideran al país con más hispanohablantes parte de Centroamérica. En ese sentido comparto la presentación, que podrá seguirse virtualmente.
viernes, 26 de septiembre de 2025
I Foro Internacional de Formación Permanente (FIPE-UA 2025)
Arranca el curso con el I Foro Internacional de Formación Permanente (FIPE-UA 2025). Bajo el lema Microcredenciales, empleabilidad y formación + innovación, FIPE-UA 2025 se concibe como una iniciativa estratégica para impulsar la participación activa del profesorado universitario en el diseño e implementación de propuestas de formación permanente, especialmente microcredenciales. En ese sentido, trataremos de hablar de poesía mexicana con estudiantes que se forman para ser docentes de Primaria, en la República Dominicana.
miércoles, 25 de junio de 2025
AEELH 2025
La próxima semana, del 1 al 4 de julio de 2025, tendrá lugar el XVI Congreso Internacional de la AEELH; titulado "Letras de América: siglos XVI, XVII y XVIII". La Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos (AEELH) celebra la imperdible cita en la Universidad de Oviedo. La organización viene encabezada por Virginia Gil Amate, presidenta de AEELH. En este enlace pueden encontrar el programa definitivo, donde destacan: la conferencia inaugural de Antonio Lorente Medina, las plenarias de Carmen de Mora, María José Rodilla, Pedro Guibovich, María Isabel Terán Elizondo, Joaquín Roses y Paco Tovar, así como los homenajes a José Antonio Mazzotti y Aurelio González.
sábado, 8 de febrero de 2025
COILES 2025: Anna y Hans, ODS y TIC
La próxima semana se celebra el I Congreso Internacional de Lectura y Escritura (COILES 2025). Tendrá lugar durante los días 11, 12 y 13 de febrero, de manera virtual. Está muy bien organizado por la Fundación Alonso Quijano –entidad privada reconocida con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura– en convenio con la Universidad de Málaga y con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UMA. Tengo la suerte de participar junto a Mónica Ruiz-Bañuls con una conferencia académica y otra divulgativa, compartidas a continuación:
viernes, 17 de enero de 2025
Seminario de investigación sobre IA y Didáctica
El jueves 23 de abril de 2025 se celebrará el Seminario de investigación titulado "Investigaciones en Inteligencia Artificial y Didáctica de la Lengua y la Literatura". Gracias a la coordinación de Natalia Contreras de la Llave y Sebastián Miras, el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura del Departamento de Innovación y Formación Didáctica podrá exponer las líneas en las que incursionan recientemente a propósito de un tema, la IA, de obligado tratamiento en las aulas. A continuación añado el trabajo que me gustaría presentar:
miércoles, 4 de diciembre de 2024
V Seminario Internacional de Teatro e Historia: REA
Hoy arranca el V Seminario Internacional de Teatro e Historia "Historiografía teatral: proyectos de investigación entre dos orillas". La Coordinación académica se debe a Beatriz Aracil y Mónica Ruiz Bañuls (UA), Óscar Armando García (UNAM) y Alejandro Ortiz (UAM-Azcapotzalco). Puede seguirse en vivo a través del canal de YouTube del CeMaB. Comparto a continuación el resumen, la presentación y la bibliografía del trabajo que llevo a cabo.





.jpg)
