![]() |
Imagen de El Humo |
sí
Minerva Reynosa
Minerva Reynosa (Monterrey,
1979) es una poeta que cultiva y estudia la experimentación digital. En el Archivo de Poesía Mexa están disponibles sus tres últimos poemarios: Atardecer en los suburbios (Tierra
Adentro, 2011), Fotogramas de mi corazón
conceptual absolutamente ciego (El Tucán de Virginia / Conaculta, 2012) y Mammut (Concretoons cartuchera, 2015).
Estamos ante una poeta con una
fuerte presencia en la red y los nuevos circuitos culturales. Vemos poemas
suyos en Punto de Partida,
Las afinidades electivas / las elecciones afectivas, Par-Tres, Emma Gunst o Tres pies al gato. Además colabora en Letras Libres
o en Tierra Adentro. Pese a la importancia que, como vemos, tiene en internet,
Círculo de Poesía solo la recoge en su muestra de «Los 100 peores poemas mexicanos de autores vivos». He aquí las contradicciones electivas. En
la revista El Humo ofrece algunas notas breves sobre sus referentes (donde destaca Deniz), la manera
de enfrentarse ahora al hecho poético o su interés por el hilo conductor de los
poemarios, más que por los poemas autónomos. En cuanto a su lenguaje, «me gusta
esa seudo marginalidad de las jergas».
Atardecer
en los suburbios (2011) es su obra más difundida y reconocida. Después de Una infanta necia (2003), Emötoma (2007), La íntima de las cosas (2007), se fundamentan las técnicas
expresivas y se afianza la voz interactiva en el poemario Atardecer en los suburbios. Manuel de J. Jiménez lo reseña en la
revista Crítica
con un completo análisis de la traslocación urbana en Reynosa: «violentar la
estructura urbana, reconocer el eje de los márgenes para variar la
infraestructura del objeto»; atendiendo también al fenómeno en las obras de
Claudina Domingo, Xitlalitl Rodríguez o Karen Villena. Estamos antes una
desarticulación del lenguaje que ofrece nuevos rumbos. El enigma, la
intertextualidad, la línea quebrada o el estribillo enmarcado (como hace Nepote
en estos mismos años) confieren una sugerente verbalización: «entre (h)eses
fetales / seseando las mierdas ya caducas» (23). El fin de una era deja el
rastro de nuestras motivaciones, vicios y virtudes: la cultura. La expresión en
todas sus variantes se filtra y arraiga como el papel de la revista Rolling Stone que envuelve un elote aún
caliente al salir de la feria que acaban de cerrar. Los versos y poemas breves
y tónicos encabalgan la realidad que lee la poeta con enérgica y sistólica voz.


[...]
i l e g a l e s m i g r a n d o e l b r i l l o r a
b i o s o d e l
a m o r s u b c o n s c i e n t e p e l í c u l a s
s e n t i m e n -
t a l e s e l p u l s o d e p e z a r t e r i a m i
g r a t o r i a
p a d r e s e x u a l m e n t e p e r f e c t o o c
a s i c a s i
s a u n a s e r ó t i c o s p a r a a m a n t e s s i
n p a p e l e s
g o n o r r e a s p o l u c i ó n b a s u r a n i n
g u n a o p o r -
t u n i d a d s o b r e l a t i e r r a l e y r a c
i s m o b u r k a
k u r d o r e d n e r v i o s a l a v i d a l o s g
e n i t a l e s
l o l e t a l e l c u e r p o e l c r a c k e l m a
n t r a e n
l a m a n o e x t e n d i d a s o m o s p e l í c u
l a s s e n t i -
m e n t a l e s (38)
En la parte
final el verso recuerda la disposición convencional, aunque continúa la concatenación
de imágenes mudas en boca ajena.
Mammut (2015) es
una app de poesía y videojuegos de Apple. El personaje cabalga a lomos de un
mammut, ¿metáfora del lirismo extinto o colmillos a los que se aferra la opción
de revivirlos gracias a la ciencia? Jugamos a disparar hamburguesas, corazones,
pasteles, cerezas, cervezas o arcoíris. Estallan y devienen palabras que
conforman el poema, escrito al fondo azul de la pantalla: «estábamos suspendidos en sitios sin nombres con personas reducidas
adentro de la piel». Al no existir, creo,
para Android no la he podido utilizar, leer, visitar o lo que se haga con este
modo de lectura (no de escritura) que tanto me atrae y que creo que es necesario
para conectar con la evolución de la poesía.
Los versos de la
regiomontana se agolpan en la nunca de las cosas. Destapa las sensaciones
olvidadizas y demuestra la importancia de las nuevas formas para la poesía. Recientemente
participó en la antología Sombra roja: diecisiete poetas mexicanas (1964-1985) (2016) con algunos poemas
inéditos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario