domingo, 29 de marzo de 2020

Ignacio Ruiz-Pérez

Fuente: The University of Texas at Arlington
Ignacio Ruiz-Pérez (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1976) es poeta y ensayista. Entre otros libros, es autor de Navegaciones (2006), Lecturas y diversiones: La poesía crítica de Eduardo Lizalde, Gabriel Zaid, José Carlos Becerra y José Emilio Pacheco (2008), Nostalgia de la unidad natural: la poesía de José Carlos Becerra ([2009] 2011), Papeles robados al fuego (2014), Islas de tierra firme (2015) o Libro de la ceniza (2016); de los que hablaremos a continuación para acercarnos a una de las figuras más relevantes para el estudio y la escritura de poesía en México.

domingo, 22 de marzo de 2020

Antonio León


pequeñas canciones de la comida
los humanos son hormigas sin ensortijar
(2017: 26)

Antonio León (Maneadero, Ensenada, Baja California, 1977) forma parte del archivo de Poesía Mexa con sus libros Busque caballos negros en otra parte (Pinos Alados, 2015), El Impala rojo (Instituto de Cultura de Baja California, 2017) y : ríos (Cetys Universidad, 2017): representa todo lo bueno que literariamente está ocurriendo en el norte.

domingo, 15 de marzo de 2020

También la noche es claridad


No hay olvido:
seremos piedras resonantes, cargadas de agua (229).

También la noche es claridad (1984-2015) (Fondo Editorial del Estado de México / Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, 2016) es una cuidada selección poética de Félix Suárez (Ixtlahuaca, Estado de México, 1961) en orden inverso desde sus poemas recientes a La mordedura del caimán (1984). La bella edición (se nota que el poeta es editor) termina con un CD en que el ritmo clásico se acentúa en alejandrinos que encabalga el mexicano.

domingo, 8 de marzo de 2020

Azules versos negros


Azules versos negros (Monte Venus Ediciones / Instituto Griselda Álvarez / Instituto Municipal de Cultura Manzanillo, 2019) es el reciente poemario de Grace Licea (Colima, 1976), que leí gracias a Iván Vázquez: configuración humana ante la naturaleza que cuestionamos porque nos interroga.

domingo, 1 de marzo de 2020

Abre la puerta, Reinos perseguidos


Abre la puerta (Universidad Autónoma de Coahuila, 2015) y Reinos perseguidos (Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco, 2016) son los recientes poemarios de Gabriela Turner Saad (Moncolva, Coahuila, 1962): cantos singulares del instante que envuelve al ser con la naturaleza, entre la vida y la muerte.

domingo, 23 de febrero de 2020

Todo esto se dirá


Tengo ganas de estar libre de mi prisa.
Manuel Romero (10)

Todo esto se dirá (Fondo Editorial de Baja California, 2008) es un poemario de Manuel Romero (Tijuana, Baja California, 1964): cual muro estudiado por Alejandro Higashi en PM / XXI / 360º, las imágenes encriptadas conforman una poética al norte del país.

domingo, 16 de febrero de 2020

Vergüenza


Vergüenza (Mantarraya Ediciones, [2017] 2018) es el primer poemario, como tal, de Martha Mega (Ciudad de México, 1991). Lo es por la idea que tenemos de libro convencional, aunque el texto que a continuación comentaremos brevemente gana sin duda con la puesta en escena de su autora.