Xochitlajtoli / Pájaros azules canten mi memoria. Poesía contemporánea en lenguas originarias de México (Círculo de Poesía, 2019) es una antología
que selecciona y prologa Martín Tonalmeyotl (Atzacoaloya, Chilapa de Álvarez, Guerrero, 1983) para dar
cuenta de dieciséis lenguas de México mediante treinta y dos poetas, con la
traducción al español de sus propios autores y autoras.
Desde este rincón estudiaré algunas inquietudes que sobre la poesía mexicana contemporánea me surgen con la tesis doctoral: "La dimensión cívica en la poesía mexicana desde 1960. Herencia, tradición y renovación en la obra de Vicente Quirarte".
domingo, 14 de junio de 2020
Xochitlajtoli / Pájaros azules canten mi memoria. Poesía contemporánea en lenguas originarias de México
sábado, 6 de junio de 2020
Piedras para una refundación
Piedras para una refundación (Buenos Aires Poetry, 2017) es uno
de los últimos ensayos de Alí Calderón
(Ciudad de México, 1982). Aunque no tiene que ver específicamente con la lírica
mexicana, pues su perspectiva es mucho mayor y estudia la poesía panhispánica
desde múltiples postulados teóricos que van de las vanguardias y la
coloquialidad a la enunciación, permite entender lo que está pasando con lo que
llamamos poema.
domingo, 31 de mayo de 2020
Lo innumerable
Lo innumerable (Ediciones Era, 2018) es un poemario en
el que Jorge Fernández Granados
(Ciudad de México, 1965) muestra la palabra que se decanta en una estructura circular, como poética que se crea en siete partes; días en los que se recrea un mundo
para reconocer a una de las referencias más importantes de la poesía mexicana
contemporánea.
domingo, 24 de mayo de 2020
Tequila a Gogó
Tequila a Gogó (Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de
Chiapas, 2018) es un poemario de Jeremías Marquines (Villahermosa, Tabasco, 1968) tan peculiar como la historia que lo
motiva. Los fragmentos de esta ruina, del pasado, son objeto para un lenguaje,
sin embargo, límpido y sugerente en el uso más sensorial de la metáfora.
Etiquetas:
Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas,
Jeremías Marquines,
Premio Regional de Poesía Rudolfo Figueroa,
Tequila a Gogó
domingo, 17 de mayo de 2020
Casa sin fin. Bullicio de la memoria

domingo, 10 de mayo de 2020
Muñelocos

domingo, 3 de mayo de 2020
Aquí se las llevan. Poemas desde la resistencia. Antología de mujeres poetas de Morelos
innombrables.
(22)
Aquí se las llevan. Poemas desde la resistencia. Antología de mujeres poetas de Morelos (Lengua de Diablo Editorial, 2018) es una
recopilación que realiza Denisse Buendía (Cuernavaca, Morelos, 1979) de once poetas, con una media de tres o
cuatro textos, por la resiliencia y la sororidad.
Etiquetas:
Alma Karla Sandoval,
Amatista Lía,
Ana Velarde,
Aquí se las llevan,
Denisse Buendía,
Itzela Sosa,
Jasmín Cacheux,
Kenia Cano,
Lengua de Diablo Editorial,
Lu Schaffer,
Marina Ruiz,
Miriam Ponc,
Paulita Barraza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)